logotipo cabecera

Farmacia Martínez Rementería

Terapia con FRIO o con CALOR ?
24 de Febrero de 2017

Los dolores musculares, los dolores articulares, los cólicos abdominales y los dolores menstruales, son dolencias muy comunes donde la aplicación de frío o de calor puede ayudar a aliviar los síntomas, bien como único remedio o terapia inicial, o bien como complemento al uso de analgésicos y antiinflamatorios.

Cuando y como utilizaremos FRIO ?.

El frío lo utilizaremos para reducir el dolor y la inflamación causada por un traumatismo: Golpes, esguinces, calambres, rotura muscular, etc...

También lo utilizaremos sobre músculos y articulaciones, después de un ejercicio intenso.

El frío disminuye la aparición de hematomas.

Se puede usar , a su vez, para aliviar el dolor de cabeza, siempre que no resulte molesta su aplicación.

COMO administrar el FRIO ?

Se puede administrar mediante compresas de agua fría o , preferentemente, mediante bolsas de hielo o de gel frío.

Las bolsas de hielo y gel no se aplicarán directamente sobre la piel, para evitar quemaduras por frío. Entre la piel y la fuente de frío, debe intercalarse una toalla u otro tejido.

El frío se aplicará en sesiones de un máximo de 10 minutos, dejando un periodo de 20 minutos de descanso entre aplicación y aplicación.


CONTRAINDICACIONES, para aplicar FRIO.

Heridas abiertas, heridas infectadas, en personas con problemas de circulación periférica y cuando la aplicación del frió resulte especialmente molesta.


Cuando y como utilizaremos CALOR ?

El calor tiene efecto analgésico y relajante muscular.

Esta indicado para tratar el dolor articular que no esté causado por traumatismos : En la ARTROSIS y la ARTRITIS, para disminuir la rigidez matinal.

Por su acción relajante muscular lo utilizaremos en el DOLOR de ESPALDA y CUELLO, en los CÓLICOS abdominales y en el Dolor MENSTRUAL.


COMO administrar el CALOR ?

Se puede administrar mediante bolsas de agua caliente o de gel caliente o mediante calor seco. (manta eléctrica o similar)

Hay que  aplicar el calor con precaución para no  producir una quemadura. Los niños y las personas mayores son especialmente sensibles.

El Calor  se aplicará en sesiones de 10 minutos, dejando un periodo de 20 minutos de descanso entre aplicación y aplicación.


CONTRAINDICACIONES, para aplicar CALOR.

Zonas inflamadas ( zona hinchada, roja y caliente), heridas abiertas y sangrantes , heridas infectadas, personas con alta sensibilidad al calor.


Por último recordar que tanto el frío como el calor se pueden  utilizar como medida complementaria a la medicación.

        Terapia con FRIO o con CALOR ?
        Share by: