logotipo cabecera

Farmacia Martínez Rementería

"Ojo seco"
9 de Enero de 2019

El ojo seco es una irregularidad ocular en la que el ojo produce una cantidad de lágrimas insuficiente, o una lágrima de mala calidad, que hace que se evapore rápidamente, generando una mala lubrificación  del ojo y provocando importantes molestias.

Se estima que entre un 10% a un 25% de la población padece ojo seco.

QUE LO PRODUCE:

 Múltiples factores que pueden ocasionar la aparición del “ojo seco”:

  • Envejecimiento del paciente, (a partir de los 50 años).

  • Cambios hormonales: la menopausia.

  • Humo del tabaco.

  • El uso inadecuado de lentes de contacto

  • Leer durante durante largos periodos de tiempo sin descanso ocular, o el uso intensivo dispositivo electrónicos, (móviles, pantallas, Tv)

  • Ambientes secos (aire acondicionado, sistemas de calefacción, cabinas de avión).

  • Algunas enfermedades como la diabetes, el lupus, la artritis reumatoide o el síndrome de Sjorgren pueden contribuir a la aparición de ojo seco. 

  • Algunos medicamentos (Antidepresivos, Antiácneicos, etc...)

SINTOMAS:

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar estar ante un caso de ojo seco, además de sequedad ocular, son:

  • Ardor: sensación de quemazón.

  • Ojos llorosos, ya que la sequedad de la superficie del ojo estimula la producción del componente acuoso de las lágrimas como mecanismo de protección.

  • Picor: sensación de picazón en los ojos.

  • Enrojecimiento.

  • Sensación de arenilla.

  • Malestar al realizar tareas cotidianas como la lectura, conducción o fijar la mirada en una pantalla de televisión, así como por la intolerancia a las lentes de contacto.

  • Fotofobia (hipersensibilidad a la luz)

Tratamiento:

Lágrimas artificiales

El tratamiento clásico más extendido consistía en la aplicación de lágrimas artificiales sin conservantes, para ayudar a mantener la humedad que precisa el ojo.

Además, también se recomienda estar alejado de ambientes secoscorrientes de aire, del humo del tabaco y de los aires acondicionados, que pueden irritar mucho nuestros ojos ya que favorecen la evaporización de la lágrima.

También es aconsejable utilizar en invierno un humidificador e incluso gafas de sol protectoras todos los meses del año. 

Por otro lado, es conveniente parpadear con frecuencia, limpiar las pestañas (donde se encuentran las glándulas lagrimales).




        "Ojo seco"
        Share by: