logotipo cabecera

Farmacia Martínez Rementería

Humedad ambiental, bienestar y salud.
28 de Enero de 2019

La humedad ambiental es el porcentaje de vapor de agua presente en el aire que respiramos. Lo recomendable es que la humedad ambiental se encuentre entre un 40% a un 60%.

Por debajo y por encima de esos porcentaje la sensación de bienestar y nuestra salud, se pueden resentir.

Las calefacciones, el aire acondicionado y una mala renovación del ambiente, influyen en una disminución importante de la humedad, pudiendo ocasionar diversos problemas, entre los que destacamos:

  • Problemas respiratorios.

    La baja humedad reseca las mucosas de la nariz, la garganta y el árbol bronquial. Estas mucosas actúan como barrera de protección frente a microorganismos patógenos. Así, el riesgo de sufrir afecciones respiratorias como catarros, gripes y refriados es mayor en ambientes secos.

  • Irritación ocular.

    En un ambiente seco la lágrima se evapora con rapidez y puede aparecer sequedad ocular y molestias oculares.

  • Irritación cutánea.

    En personas con la piel especialmente sensible, (piel atópica, eccemas, piel seca), la falta de humedad agrava los procesos.

  • Alergias.

    Dependiendo del tipo de alergeno que ocasiona la alergia, la humedad del ambiente es también un factor a considerar.

    Cuando la alergia es producida por el polvo, los ambientes secos agravan el proceso.

    Cuando la alergia es provocada por ácaros hay que evitar los ambientes con mucha humedad.


Recomendaciones:

- Debemos procurar restituir los valores saludables de humedad ambiental mediante aparatos humidificadores , recipientes de agua situados junto a radiadores o aprovechar el vapor que generan las duchas de agua caliente.

- Las personas alérgicas deben consultar a su alergólogo si el uso de humidificadores está indicado.

- El uso de lagrimas artificiales puede ayudar cuando se produzca irritación ocular por ambientes secos.

- Las cremas de hidratación corporal nos ayudan a proteger nuestra piel en ambientes secos.

        Humedad ambiental, bienestar y salud.
        Share by: